Blog

El caminante sobre un mar de nubes.

21.05.2011 19:36

 

El caminante sobre un mar de nubes es un conocido cuadro del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich que data del año 1818.

Dejaremos a un lado los tantísimos análisis sobre esta obra, para centrarnos en nuestra propia visión. ¿Qué vemos al mirar el cuadro? Podemos ver a un hombre vestido de negro, de espaldas, con una postura altiva y segura. ¿Qué contempla el personaje? Contempla montañas bañadas por una niebla espesa. Esto nos podría llevar a pensar dos cosas: Una que hace referencia a la seguridad del hombre y a su fuerza ante la naturaleza; un hombre poderoso capaz de enfrentarse a cualquier adversidad que se le presente. Otra, la pequeñez del hombre ante el mundo, ante la niebla que cubre el futuro del hombre por ser algo que no es seguro y que no podemos ver. Este cuadro reflejaría perfectamente la situación del hombre en el mundo actual (si tomamos la segunda reflexión). Nos encontramos ante un mundo caótico que se nos presenta turbio, con una niebla espesa que nos incapacita para ver más allá. Esta niebla podría relacionarse con distintos factores sociales: la política con sus ideologías, la globalización económica, social y cultural, etc. Todo ello se proyecta en el hombre a través de miedos e inseguridades; el cual tiene todo el mundo a sus pies, pero el cual es incapaz de ver con nitidez. Refleja una situación de soledad y de frialdad, de inseguridad. Así se encuentra el ser humano hoy en día. Pero, ¿podríamos cambiar esta situación?

—————

CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y EL BIENESTAR SOCIAL.Acuerdo de 8 de febrero de 2011, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el II Plan Integral de Juventud 2011-2014, «Plan Gyga».

19.05.2011 11:50

Según este decreto, es compromiso y obligación del Gobierno de la Junta de Andalucía establecer las estrategias necesarias para hacer posible que la juventud cuente con todas las herramientas para desarrollar sus proyectos personales, y lograr la emancipación en igualdad de oportunidades y con autonomía plena.

Enlace a documento: https://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2011/40/d/30.html

 

—————

POLÍTICAS EDUCATIVAS CONTRA LAS DESIGUALDADES DE CLASE, GÉNERO Y ETNIA EN EDUCACIÓN.

03.05.2011 19:22

 Tratamos de analizar el tema de la desigualdad en educación, referida a la clase, el género y la etnia. Así pues, empezaremos con la definición de política educativa, la cual hace referencia a las acciones a través de las cuáles el Estado resuelve la producción, distribución y apropiación de conocimientos y reconocimientos. No solo crean marcos legales y directrices de actuación, también suponen la expansión de ideas, pretensiones y valores que paulatinamente comienzan a convertirse en la manera inevitable de pensar. Establecen no solo un programa político sino un programa ideológico en el que todos nos vemos envueltos. En definitiva, al hablar de política educativa nos referimos a la teoría y la práctica del Estado en la educación pública con el objeto de preparar mediante la educación a las nuevas generaciones para el uso de los bienes culturales de la humanidad, y para promover el desarrollo de la personalidad individual y colectiva del pueblo según las leyes, instituciones, aspiraciones e ideales históricos de la nación. Para ello crea y regula la organización de los establecimientos escolares para la realización de tales fines.

 

A través de las políticas educativas se establecen diferencias y desigualdades. La desigualdad se mide tradicionalmente utilizando el consumo, el ingreso u otros indicadores de riqueza. Pero también se encuentran graves desigualdades en el acceso a factores de producción y a servicios que ejercen influencia sobre el avance social y económico, como por ejemplo el acceso a la educación, al cual, anteriormente, solo podían acceder las clases pudientes y predominantes.

Haciendo hincapié en las diferencias según la etnia, podemos centrarnos en un tema actual, como es el de la escolarización de la etnia gitana. Hoy en día, la incorporación forzosa a la escuela sin la incorporación a la economía dominante provoca un nuevo fenómeno: los colegios públicos con gitanos, es decir, colegios públicos donde se concentran gitanos y minorías étnicas inmigrantes y de donde se marchan payos y nacionales. Por lo que se constituyen enclaves o guettos escolares étnicos.

En definitiva, la escuela fue creada para difundir y legitimar la “cultura culta”, el modo de vida de la clase media, para socializar con vistas a las instituciones económicas y políticas extradomésticas. Para construir una identidad nacional diferenciada del exterior y sin diferencias interiores. Para fomentar el progreso y el avance de la civilización, disminuyendo así, las diferencias con las culturas preindustriales.

Por último, no podemos olvidar mencionar las ventajas y los límites que producen las políticas educativas, creando en la población actitudes muy diversas, que puede ir desde la reivindicación y el activismo de los negros norteamericanos hasta el rechazo o la pasividad entre los gitanos españoles. 

Los resultados más positivos se dan en la incorporación de las mujeres, que presentan mejores efectos que los hombres en todos los niveles educativos.

En cuanto a las minorías étnicas los resultados son dispares, pues existen minorías con resultados brillantes como es el caso de los asiáticos de EEUU y minorías con resultados desastrosos como los negros e hispanos de Norteamérica o como los grupos gitanos tradicionalistas en nuestro país.

Un posible motivo de estas desigualdades en los resultados de dichas reformas podría ser la falta de recursos económicos que presentan las familias de dichas etnias o razas. También puede influir la disposición que presentan las distintas familias ante la educación, ante la opción de de invertir en ella una parte mayor o menos de sus recursos, en dinero como en tiempo.

En nuestra opinión, decir que hoy en día siguen existiendo las desigualdades de género, clase y etnia en el sistema educativo, por lo que creemos que una de las posibles soluciones a este problema sería fomentar la intervención por parte de las familias, el profesorado, los medios de comunicación, los alumnos, y en general, toda la sociedad para generar así, un clima más igualitario en el ámbito educativo.

—————

I PLAN DE IGUALDAD DE ANDALUCÍA

26.04.2011 21:22


Podríamos comenzar afirmando que la igualdad es un derecho en nuestra Constitución, y uno de los principios de la Unión Europea. A pesar de ello, no llegamos nunca a conseguir tener en nuestras sociedades una igualdad efectiva. En el I Plan de Igualdad de Andalucía podemos observar con detalle las claras diferencias de género que se establecen en el sistema educativo (en Andalucía en particular) hoy en día. A pesar de los muchos intentos para propiciar una menor diferenciación entre hombres y mujeres, aun hoy se siguen dando grandes diferencias, las cuales forman parte de los patrones culturales que se transmiten de una generación a otra. Por ello, se hace necesaria la inclusión de medidas que contribuyan a educar en la responsabilidad, autonomía, cuidado y respeto a los demás, consiguiendo así una educación integral tanto para mujeres como para hombres, y que éstos alcancen así sus metas estableciéndose las mismas condiciones para todos.
Como decíamos antes, en su gran mayoría, las diferencias de géneros se dan debido a nuestros patrones culturales. Tanto es así, que éstos determinan la elección académica y profesional de mujeres y hombres, destacando que son más las chicas que ocupan puestos de profesorado en Educación Infantil y en Primaria, mientras que en los cargos de poder son los chicos los más numerosos. Esto se debe, en su mayor parte, a la dificultad para conciliar la vida profesional con la personal. También influyen en las conductas de las personas, encontrando que en Andalucía, son más chicos que chicas los que se encuentran involucrados en conductas contrarias a la convivencia.
Así pues, entre los objetivos para suplir estas diferencias encontramos los siguientes: Facilitar el conocimiento de las diferencias de sexos, promover prácticas educativas igualitarias, promover cambios en las relaciones de género y corregir el desequilibrio de responsabilidades entre el profesorado.
Pero a pesar de que se están produciendo cada vez más cambios (como la inserción de las mujeres en casi todos los ámbitos de la vida pública) y nos vamos concienciando de la importancia de una igualdad entre hombres y mujeres, siguen dándose diferencias que deben desaparecer. Su máximo ejemplo es la violencia de género, sufrida en su mayor porcentaje por mujeres, así como la diferencia salarial, la segregación sectorial y profesional. Tampoco se observa una incorporación del hombre en los ámbitos de la vida privada o en la actividad doméstica.
El reto que ha asumido la sociedad española y andaluza de hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres se ve obstaculizado por la fuerza de los modelos culturales de género. La mayor formación e independencia económica de las mujeres más jóvenes no sólo ha propiciado el cambio en sus formas de vida, intereses y aspiraciones, sino que obliga a que se den cambios en los papeles sociales del hombre y de la mujer. Con todo ello, podríamos decir que la defensa de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres parte del principio de que las mujeres, como ciudadanas, deben ser tan libres como los hombres a la hora de decidir y ejercer papeles sociales y políticos. Esta perspectiva, que se ha denominado derecho a la igualdad, se fundamenta en la firme convicción de que no es posible la libertad sin igualdad y ésta requiere la eliminación de las barreras de la discriminación y del prejuicio.

 

—————

Igualdad y Diversidad

15.03.2011 18:14

 

En esta sociedad, aislada del mundo real, se alardea de una igualdad entre las diferentes sociedades del mundo, de una diversidad insertada en la vida cotidiana. Fanfarroneamos de que somos solidarios, de que apoyamos la idea de que todos somos iguales y que no debe haber diferencias entre los seres humanos, porque al fin y al cabo todos somos eso, “humanos”. Pero ¿alguien cree que esta idea está a la orden del día?, ¿de verdad pensamos que todos somos tan solidarios y que estamos entregados a nuestra sociedad en cuanto a la idea de formar un mundo sin diferencias? Bajo mi punto de vista son ideas falsas que todos decimos tener en mente, pero que a la hora de la verdad no solemos cumplir (o al menos no la mayoría de las personas). Creo que es un tema preocupante el tema de la igualdad y diversidad, porque ¿quién sabe si el día de mañana podemos estar nosotros en el lado malo, en el lado de los discriminados, de los escasos recursos económicos, de la pobreza, del hambre, de la discapacidad? ¿En realidad nos creemos tan poderosos y tan importantes por el hecho de haber nacido en un lugar y en una situación privilegiados como para dejar de lado a aquéllos que no han tenido esa “suerte”? Tal vez la respuesta se resuma en dos palabras: oportunidad y esfuerzo. Esfuerzo para insertar en nuestra vida los términos igualdad y diversidad y llevarlos a la práctica. Oportunidad para aquéllos que no han tenido el privilegio y la suerte de haber tenido unas condiciones de vida adecuadas para insertarse en la sociedad y para llevar a cabo una vida digna y respetada por el resto de personas. Debemos plantearnos seriamente este tipo de cuestiones y no hacer la vista gorda (como solemos hacer), porque ¿quién quiere vivir en un mundo lleno de falsedad y subjetivismo?, ¿debemos seguir mirando a nuestro alrededor y hacer cómo si no pasara nada y cómo si esto no fuera con nosotros? Por ello, ¿por qué no contribuir un poquito a fomentar y a llevar a la práctica estas ideas de las que tanto alardeamos? Al fin y al cabo todo somos humanos, ¿no?

 

Casarrubios Angulo, Sandra.

—————

PROMOVIENDO LA DIVERSIDAD

04.03.2011 18:34

 

Hace unos años, en el C.P Virgen de Criptana, situado en la población de Campo de Criptana (Ciudad Real), tuvo lugar una actividad transversal para los alumnos de dicho centro. Se llevó a cabo una actividad para la concienciación de las barreras y obstáculos a las que se exponen todas aquellas personas que presentan alguna discapacidad (ceguera, sordera, paraplejia, etc.). Así pues, los niños, agrupados por edades, salieron al patio una mañana y se dispusieron a realizar dichas actividades.
En primer lugar los encargados de llevarlas a cabo ofrecieron una charla a los niños acerca de la situación actual de las dificultades que presenta una discapacidad en la sociedad de hoy en día. Después se pasó a la práctica.
Los grupos de niños iban pasando por diferentes áreas en las que dependiendo de la discapacidad la actividad se tornaba diferente.
En el área de la ceguera, a los niños se les vendaba los ojos y se les daba una especie de bastón. Debían de caminar por su entorno, en el que se habían puesto (a propósito) una serie de obstáculos para que pudieran sentir en sus “propias carnes” lo que se siente cuando no se puede ver. Algunos de ellos se agobiaban y no podían seguir, otros sin embargo aguantaron toda la prueba.
En el área de la paraplejia, a los niños se les sentaba en silla de ruedas o se les dejaba muletas, y éstos debían de seguir un recorrido en el cual, entre otros muchos obstáculos se encontraban las escaleras o las rampas con demasiada pendiente. Pudieron sentir lo que es no poder seguir adelante por un simple escalón.
En el área de la sordera o de la mudez, se les tapó a los niños los oídos y la boca, y a pesar de que podían ver y caminar, también se expusieron a muchas dificultades. Querían comunicarse con la gente pero no podían hacerlo.
¿Qué podemos decir al respecto de estas actividades? Pues sencillamente, que son necesarias. Son actividades transversales que promueven una educación integral en niños y niñas. Y por supuesto, es una buena manera de concienciar a las personas de las dificultades que sufren muchas personas en la sociedad de hoy en día. Viviendo y sintiendo en su propia piel lo que sienten miles de personas con estas discapacidades, podrán tener una mejor conciencia de los obstáculos a los que están sometidos hoy en día gente que presenta alguna de estas características.

 

—————